Audiencia previa por despido disciplinario

Audiencia previa por despido disciplinario

 

El mundo laboral está en constante evolución, y con él, la legislación que lo regula. Una de las últimas novedades que ha generado un gran impacto en las relaciones laborales es la reciente sentencia del Tribunal Supremo sobre la obligatoriedad de la audiencia previa en los despidos disciplinarios. Esta decisión, que ha suscitado un intenso debate entre juristas y empresarios, tiene implicaciones directas en el procedimiento a seguir en caso de despido por causas disciplinarias.

 

Sentencia: Un giro de 180 grados en la jurisprudencia

La sentencia del Tribunal Supremo ha marcado un antes y un después en la forma de entender los despidos disciplinarios en nuestro país. Hasta ahora, la jurisprudencia permitía a las empresas proceder a la extinción del contrato de trabajo de forma inmediata, sin necesidad de otorgar al trabajador una oportunidad para defenderse de los hechos que se le imputaban. Sin embargo, esta nueva resolución ha establecido que es un derecho fundamental del trabajador ser escuchado antes de ser despedido por motivos disciplinarios.

Esta decisión se basa en el artículo 7 del Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece que todo trabajador tiene derecho a ser oído antes de que se tome una decisión sobre su despido. El Tribunal Supremo ha considerado que este derecho es de aplicación directa en nuestro ordenamiento jurídico y, por tanto, debe ser respetado por todos los jueces y tribunales.

 

¿Para qué despidos será aplicable esta decisión del Supremo?

La sentencia del Supremo se refiere específicamente a los despidos disciplinarios, es decir, aquellos que se producen como consecuencia de una falta grave o muy grave cometida por el trabajador. No obstante, su alcance podría extenderse a otros tipos de despido en los que se ponga en juego un derecho fundamental del trabajador, como por ejemplo, el despido por causas objetivas.

Es importante destacar que la audiencia previa no es un trámite meramente formal, sino que debe ser una verdadera oportunidad para que el trabajador pueda exponer su versión de los hechos y presentar las pruebas que considere pertinentes. El empleador, por su parte, deberá garantizar que el trabajador disponga de toda la información necesaria para ejercer su derecho de defensa.

Este no tiene carácter retroactivo. Será obligatorio únicamente para los despidos realizados después de la publicación de la sentencia.

Los despidos previos seguirán regidos por la doctrina anterior, que no exigía este trámite de audiencia previa, para garantizar la seguridad jurídica y evitar incertidumbre en los despidos ya realizados.

 

Consecuencias: Un nuevo escenario para las relaciones laborales

La obligatoriedad de la audiencia previa en los despidos disciplinarios tiene importantes consecuencias tanto para los trabajadores como para las empresas:

 

    • Mayor seguridad jurídica para los trabajadores: al garantizar el derecho a ser oído, se reduce el riesgo de despidos injustificados y se fortalece la posición del trabajador en el proceso disciplinario.

    • Mayor complejidad en los procedimientos disciplinarios: la introducción de la audiencia previa implica un alargamiento de los plazos y un incremento de los costes para las empresas.

    • Necesidad de adaptar los procedimientos internos: las empresas deberán revisar y actualizar sus procedimientos internos para garantizar el cumplimiento de la nueva normativa.

    • Mayor importancia de la prueba: al otorgar al trabajador una oportunidad para defenderse, la prueba adquiere una relevancia crucial en los procedimientos disciplinarios.

 

Conclusiones y resumen

La sentencia del Tribunal Supremo sobre la audiencia previa en los despidos disciplinarios supone un avance significativo en la protección de los derechos de los trabajadores. Al establecer la obligatoriedad de escuchar al trabajador antes de despedirlo, se garantiza un procedimiento más justo y equitativo.

Sin embargo, esta nueva normativa también plantea nuevos retos para las empresas, que deberán adaptarse a un escenario más complejo y exigente. Es fundamental que las empresas cuenten con el asesoramiento de profesionales especializados en derecho laboral para garantizar el cumplimiento de la ley y evitar posibles sanciones.

En Sukha Strategus, estamos aquí para ayudarte en material laboral. Nuestro equipo de expertos está listo para ofrecerte soluciones personalizadas.