Principales novedades de la Ley Orgánica 1/2025
El 3 de enero de 2025 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, que introduce medidas para mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justicia en España. Esta normativa busca modernizar y agilizar el sistema judicial mediante reformas estructurales y procesales significativas. A continuación, se detallan las principales novedades que todo profesional del derecho y ciudadano interesado debe conocer.
Entrada en vigor y aplicación progresiva
La reforma organizativa de los Tribunales de Instancia entrará en vigor el 23 de enero de 2025, mientras que las disposiciones relacionadas con los MASC y las modificaciones procesales serán aplicables a partir del 3 de abril de 2025. Esta implementación escalonada tiene como objetivo facilitar la adaptación de las estructuras judiciales y de los profesionales del derecho a las nuevas disposiciones.
Características principales
1. Transformación de la estructura judicial: Creación de los Tribunales de Instancia
Una de las reformas más destacadas es la sustitución de los juzgados unipersonales por Tribunales de Instancia. Estos órganos colegiados estarán conformados por jueces de primera instancia y se organizarán en secciones especializadas, tales como civil, mercantil, familia, penal, entre otras. Esta estructura busca fomentar la especialización y una mayor eficiencia en la resolución de casos. Además, se establece el Tribunal Central de Instancia, con sede en Madrid y jurisdicción en todo el territorio nacional, abarcando diversas materias a través de sus secciones especializadas.
2. Implementación obligatoria de Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC)
Con el objetivo de reducir la carga judicial y promover soluciones extrajudiciales, la ley introduce la obligatoriedad de acudir a Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) antes de iniciar procedimientos civiles y mercantiles. Entre estos métodos se incluyen la mediación, conciliación, opinión de expertos independientes y negociación directa entre las partes. La solicitud de un MASC suspende los plazos de prescripción y caducidad, y en caso de no alcanzarse un acuerdo, las partes disponen de un año para presentar la demanda correspondiente.
En resumen, la Ley Orgánica 1/2025 representa un paso significativo hacia la modernización y eficiencia del sistema judicial español, promoviendo la resolución ágil de conflictos y adaptándose a las necesidades actuales de la sociedad.
Si necesitas asesoramiento sobre cómo estas novedades afectan a tu situación legal o empresarial, en Sukha Strategus estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo de expertos en derecho y estrategia jurídica puede orientarte para que afrontes estos cambios con seguridad.
Visítanos en Plaza La Concepción, 20 o contáctanos para una consulta personalizada.